MISIÓN, VISIÓN & OBJETIVOS

MISIÓN

ASATUR es una asociación sin fines de lucro, que tiene como Misión la búsqueda del bien común de sus asociados; la defensa de sus intereses; la unificación de los puntos de vista de los diferentes actores involucrados para coordinar una acción integrada entre los sectores público y privado, representándolos por un Consejo Directivo ante nuestros gobernantes y sociedad en general; mediante procesos participativos y concertados, posicionando el turismo como eje estratégico del desarrollo económico y social del Paraguay.

En el plano internacional, tiene como Misión ser la articuladora de la integración con entidades similares que buscan incentivar el intercambio turístico de los pueblos.

VISIÓN

Ser la Asociación gremial turística líder en la República del Paraguay, por su representatividad y calidad de servicio. Ser reconocido como líder en la integración de los actores que participan en el sector para consolidar el éxito de la actividad turística y el desarrollo turístico sostenible en el Paraguay mediante un modelo de gestión efectivo y eficiente.

OBJETIVOS

  • AGRUPAR a todas las Agencias de Viajes y Empresas de Turismo del país para la defensa gremial de sus intereses.
  • REPRESENTARLAS ante el sector público y ante organismos internacionales e instituciones similares del exterior.
  • REVALORIZAR la profesión del Agente de Viajes y del Empresario del Turismo.
  • ESTIMULAR los principios gremiales entre los socios.
  • FOMENTAR el desarrollo turístico.
  • DIFUNDIR y CONCIENTIZAR sobre la trascendencia del Turismo en el desarrollo de los pueblos.
  • GESTIONAR la promulgación de un marco legal apropiado.
  • PROMOVER la realización de ferias, congresos y eventos que tiendan a promover el tráfico turístico.
  • VELAR por la plena vigencia de los valores éticos y morales entre sus asociados.
  • CREAR filiales en el interior del país.
  • VELAR por le mantenimiento de la ética profesional en la actividad turística.
  • MEJORAR la productividad y competitividad de las Agencias de Viajes y Empresas de Turismo asociadas por medio de cursos y seminarios de formación profesional.
  • INTEGRAR mesas intersectoriales de trabajo oficiales y privadas vinculadas con la actividad turística.
  • BRINDAR asesoramiento profesional a los asociados en temas impositivos y legales y mantener un canal de información actualizado sobre temas de interés local e internacional.
  • REALIZAR anualmente la Feria Internacional de Turismo del Paraguay -FITPAR u otras similares.
  • ELABORAR estadísticas actualizadas de datos que interesen al sector turístico.